viernes, 16 de octubre de 2015

Prevención de riesgos

¿Que es la prevención de riesgos?

Es la técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos ambientales que pueden causar accidentes o enfermedades profesionales.

¿Como actúa?

Actúa en forma coordinada para el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, atrevas de disciplinas como la seguridad industrial y la higiene industrial.
Seguridad industrial: Se preocupa de la prevención y el control de los accidentes de trabajo.
Higiene industrial: Se encarga de reconocer, evaluar y controlar los ambientes laborales que puedan causar enfermedades profesionales.




tipos de epp

EPP

Es un dispositivo de uso individual, destinado a proteger la salud e integridad física del trabajador
los tipos de elementos de protección personal son los siguientes:
Protectores de la cabeza, que en general nos referimos a los cascos de seguridad.
Protección de oídos, que pueden ser de tipo tapones y orejeras, esto varia según la exposición y el nivel sonoro.
Protectores de oreja y de cara: Hablamos de gafas o antiparras y de mascara facial por si el trabajo tiene riesgos de proyección de partículas.
Protección de las vías respiratorias: en este hablamos de filtros de aire de diferentes categorías según las partículas de aire. También equipos aislantes del aire libre, también podríamos incorporar equipos respiradores con estanques.
Protectores de mano y brazos:En este ítem entran los distintos tipos de guantes para distintos trabajos con sustancias o trabajos que pongan en riesgo esa parte del cuerpo, ademas incluimos las manoplas.
Protectores de pies y piernas: principalmente los distintos tipos de calzado de seguridad, ademas los protectores amovibles de empeine y por ultimo las rodilleras.
Protección de la piel: tales como protectores solares y pomadas.
Protección del tronco y el abdomen: Se refiere a chaquetas, chalecos y mandiles contra distintos agentes como perforaciones, cortes y proyección de partículas entre otras. Ademas fajas y cinturones anti vibración.
Y protectores totales del cuerpo, estos se refieren principalmente a los arnés de seguridad, cinturones de sujeción, entre otros.




Comité paritario

Los comités paritarios de higiene y seguridad se constituyen al amparo del decreto supremo numero 54.
Definición según la ley: Entidad técnica y practica, formada por representantes de la empresa y de los trabajadores, los cuales sin antagonismo y con espíritu de cooperación, buscan soluciones practicas para la seguridad de los trabajadores y de toda la organización. 
¿Cuando se debe constituir?
En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen mas de 25 personas, se organizara un comité paritario de higiene y seguridad.
Requisitos para integrar un comité paritario.
Tener mas de 18 años.
Saber leer y escribir.
Antigüedad laboral mínima de un año en la respectiva empresa.
Fuero.
Solo un representante titular de los trabajadores tendrá derecho a fuero, este sera elegido por los miembros titulares de los trabajadores mediante una votación entre los tres titulares.


Auto-cuidado en la conducción

¿Sabias que 1,3 millones de vidas cobran los accidentes viales anualmente en el mundo?.
A continuación te daré algunos consejos para que seas un conductor inteligente y seguro:
Realizar mantenimientos preventivos y correctos del vehículo.
Revisar las condiciones del vehículo periódicamente.
Conocer y respetar las normas y señales del transito.
Respetar los derechos de otros conductores en la vía.
Respetar los limites de velocidad según el tramo en el que conduces.
Estacionar el vehículo si necesita hablar por celular, o ocupar auriculares.
Ocupar el cinturón de seguridad, que según estadísticas este disminuye al rededor de el 60% de muertes en accidentes de transito.
Con estos y otros concejos podrás tener una conducción mucho mas segura, y así cuidar tu vida.









Clases de fuegos

En esta entrada vamos a hablar en profundidad sobre las clases de fuegos que existen según la norma chilena numero 934. Para empezar hay que tener en cuenta la definición de fuego según la ley: "Una reacción química de oxidación rápida, con liberación de calor, gases, llamas y humo".
Las clases de fuego son las siguientes:
Clase "A": Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse. 

Clase "B": Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por NO dejar residuos al quemarse. 

Clase "C": Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados. 

Clase "D": Son los que afectan a combustibles metálicos, Generan gran cantidad de calor al estar en ignición. 







miércoles, 14 de octubre de 2015

Riesgos psicosociales 

Es un agente que altera la salud, degenerando la capacidad productiva, elevando los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales.
Estos ocurren como consecuencia de:
Factores ambientales.
Organización del trabajo.
Conflictos personales.
Turnos de trabajo.
Dirección dictatorial.

Efectos sobre la salud:
Fisiológicos: ansiedad, irritabilidad, estados depresivos, falta de concentración, etc.

Comportamiento: ausentismo, insatisfacción, desmotivacion, monotonía, etc.

Medidas preventivas:
Realizar actividades deportivas.
Evitar los conflictos.
Fomentar el auto cuidado.


Trastornos musculo esquelético

Ahora vamos a ver lo correspondiente a trastornos musculo esqueléticos, que son trastornos asociados a las articulaciones. son causados principalmente por:
Posturas forzadas de la cabeza.
mantener muy seguido en la misma posición.
movimientos repetitivos.

La principal medida preventiva para evitar los trastornos musculo esqueléticos, es básicamente los ejercicios de las extremidades cada cierto tiempo en la jornada laboral, lo que puede ayudar a que las articulaciones se relajan, y así evitar los sobre esfuerzos. 





Ley del saco

En este ocasión vamos a ver mas profundidad lo respectan te a la ley 20.001, o mas conocida como la ley del saco. Básicamente podemos mencionar que la ley antes mencionada norma la cantidad máxima de peso que puede levantar una persona en su lugar de trabajo. Si lo mencionamos, podemos decir que:
Hombre: 50 kg
Menores de 18 y mujeres: 20 kg
Embarazadas: prohibido levantar peso.

No hay que olvidar que el manejo manual de cargas (MMC) es un factor de riesgos para la generación de trastornos musculo esqueléticos, de los que hablaremos mas adelante.


Prevención de riesgos en el hogar

En lo siguiente vamos a tomar nos el tiempo para hablar un poco de los accidentes domésticos, que la mayor parte del tiempo hay que decirlo estos se provocan con labores bastante comunes e incluso diarias, por ejemplo prender la cocina o el caleifon, estos se producen básicamente por descuido o por no poner atención en la tarea que uno va a ejecutar. un accidente domestico nos puede llegar a costar la vida, es por eso que es indispensable que al realizar labores básicas en el hogar se ponga atención en lo que se esta haciendo, para evitar que algo pueda salir mal. así también instruir a los menores de la casa a que cuando jueguen  pongan cuidado con las cosas que podrían llegar a causarles daño, con el fin de proteger su integridad física y ademas no ponerlos en riesgo. por que no hay que olvidar que la prevención de riesgos tanto en el trabajo como en la vida diaria la hacemos todos.

viernes, 9 de octubre de 2015

Accidentes de trayecto 

     Hay que tener muy claro para las personas que no se manejan muy bien en lo que se refiere a la le 16744 sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que cuando se produce un accidente de camino al trabajo o de vuelta a la casa que la ley dice en ella que este supuesto accidente también deberá costearlo la ley, con el fin de que ninguna persona se desentienda de esta parte de la ley voy a pasar a detallarla muy breve mente. Si nos ponemos a analizar para tener una idea la ley nos nombra a el lugar donde donde nos hospedamos como "la habitación". teniendo en cuenta esto, podemos decir que el accidente de trayecto es aquel que se produce entre el lugar de trabajo y la parte donde nos quedamos, no importa que sea mi casa propia, la casa de la polola o de la mama, lo importante es que sea el trayecto mas directo posible.